Ir al contenido principal

Javier Andrés Vázquez Delgado vio: Cómo aumentar la velocidad WiFi de tu router de fibra

La fibra óptica es actualmente la forma más rápida y estable de acceder a Internet. Los operadores ofrecen velocidades que van desde 50 Mbps hasta unos mareantes 1.000 Mbps (1 Gigabit por segundo). Sin duda, un servicio a años luz con respecto al ADSL convencional en términos de velocidad.

Sobre el papel, esto supone navegar de 5 a 50 veces más rápido que con una conexión ADSL convencional. Es decir, gracias a la fibra óptica y a los routers de última generación que proporcionan las operadoras, sí suele llegar la velocidad que has contratado hasta tu casa.

Sin embargo, la realidad es que muchos usuarios no notan una gran diferencia cuando se conectan a Internet desde su ordenador, teléfono móvil, consola o Smart TV, tras haber contratado una conexión de fibra óptica. Pero ¿por qué ocurre esto? A continuación, te explicamos cuál es el problema y cómo puedes resolverlo.

Cómo aumentar la velocidad WiFi de tu router de fibra

Tenemos un problema con el router WiFi

A diferencia de lo que ocurre actualmente en países como Alemania o Italia, en España no existe libre elección del router de la operadora. Esto significa que, cuando contratas un servicio de acceso a Internet mediante fibra óptica, tienes que usar el router que te ofrece tu operador, y en ocasiones incluso deberás pagar un extra por él.

Sin embargo, por diferentes razones, estos routers no siempre son los más modernos ni los que cuentan con mejores características de velocidad o seguridad.

Por motivos comerciales, se trata de routers de bajo coste, pensados para dar un servicio básico a todos los usuarios, pero no siempre ofrecen las prestaciones necesarias para cubrir las necesidades de cobertura y velocidad que el usuario necesita por las características de su vivienda.

Esto se nota, sobre todo, en la velocidad de conexión, que en ocasiones no alcanza el rendimiento que el usuario esperaba al contratar.

Como sabrás, existen dos maneras de conectar un dispositivo al router para acceder a Internet. La más elemental es usar un cable de red para conectar el ordenador, el portátil o el televisor directamente al router. Esto permite tener un acceso instantáneo a la Red y navegar a la máxima velocidad que ofrece el router.

AVM

Sin embargo, este método no resulta nada práctico cuando tienes varios dispositivos en casa, o si quieres conectar otros aparatos que no disponen de un puerto de red, como por ejemplo un smartphone, una tableta o cualquiera de los dispositivos de Internet de las cosas que últimamente se están convirtiendo en un elemento imprescindible para el hogar conectado.

En estos casos, es preferible usar el otro tipo de conexión: la red inalámbrica. Todos los routers actuales ofrecen una red WiFi, que resulta mucho más cómoda al no necesitar ningún tipo de cable ni estar cerca del router, además de poder conectar un número ilimitado de dispositivos. Sin embargo, por razones técnicas, navegar por Internet por WiFi acostumbra a ser más lento que hacerlo conectado a un cable de red.

Cómo aumentar la velocidad WiFi de tu router de fibra

Esta es la razón por la que, a menudo, la velocidad de navegación con un router de fibra resulta decepcionante: si te conectas con un cable de red, va como un rayo; pero si lo haces mediante la red WiFi, la velocidad cae notablemente y, a menudo, no es mucho más rápida que con un ADSL, debido a que se trata de routers muy básicos que no incluyen las últimas tecnologías inalámbricas.

Si a esto le sumamos que el router no se encuentra cerca del dispositivo, o hay varios aparatos conectados a la vez, el rendimiento de la conexión puede estar muy por debajo del esperado.

AVM

Puedes hacer la prueba tú mismo, realizando alguno de los test de velocidad de conexión disponibles en Internet.

Para ver las diferencias, primero hazlo con el ordenador conectado al router de fibra mediante un cable de red; luego, repite el proceso con el ordenador conectado al router de fibra por WiFi. ¡Verás qué gran diferencia!

Es decir, hasta tu casa puede llegar Internet a la máxima velocidad, pero cuando esta conexión se comparte a través de WiFi, no siempre es la esperada.

Instala un repetidor para mejorar tu WiFi

Si te encuentras en la situación de que tu conexión WiFi de fibra no da la talla, tus opciones son limitadas. Por un lado, puedes pedir a tu operador que te cambie el router por uno que ofrezca un mejor rendimiento, aunque seguramente te dirán que ellos solo trabajan con ese modelo.

AVM

También puedes comprar otro router de fibra con mejores prestaciones, pero deberás configurarlo para que funcione con tu conexión de fibra. Hacerlo no resulta especialmente sencillo, sobre todo porque algunos operadores se niegan a facilitar la información de configuración de conexión para evitar que los usuarios puedan manipular los routers. Por último, puedes optar por instalar un repetidor WiFi, que es la solución más sencilla.

Los repetidores WiFi son dispositivos pensados inicialmente para poder ampliar el alcance de la señal inalámbrica, cuando esta no llega a todas las estancias de tu casa con la suficiente potencia o calidad a todas las habitaciones de una casa.

De este modo, al añadir el repetidor WiFi se amplía fácilmente la cobertura del WiFi del router existente no es lo suficientemente potente. Por ejemplo, en casas grandes, de varios pisos o con jardín o terraza. Sin embargo, también pueden servir para mejorar las prestaciones de la red WiFi aumentando su velocidad de conexión configurándolo en el llamado modo Bridge.

Cómo aumentar la velocidad WiFi de tu router de fibra

Un ejemplo lo tenemos en el repetidor WiFi FRITZ!Repeater 3000 del fabricante AVM. Se trata de un repetidor que, a diferencia de los routers más básicos, emite por tres bandas (dos canales en la frecuencia de 5 GHz y un canal en la frecuencia de 2,4 GHz).

En la práctica, esto supone que, en lugar de una red WiFi, es como si tuvieras tres, por lo que cada dispositivo puede conectarse a la banda que le permita navegar más deprisa y esté menos saturada.

FRITZ!Repeater 3000, un repetidor con dos bandas 5 GHz compatible con cualquier módem

Además, el FRITZ!Repeater 3000 es compatible con todos los routers de fibra o ADSL que soporten los estándares 802.11a/b/g/n/ac. También ofrece otras ventajas interesantes, como la instalación mediante WPS, la gestión sencilla a través de una amigable interfaz de usuario, las útiles FRITZ!Apps, cifrado seguro WP2 para proteger tu red de intrusiones y compatibilidad con WiFi Mesh, que permite combinar varios routers y repetidores inalámbricos para mejorar la cobertura y la velocidad WiFi.

Llegados a este punto, puede que se te haya ocurrido una pregunta que tiene mucho sentido: si la señal WiFi de tu router es débil, ¿de qué sirve aumentar su alcance con un repetidor? La respuesta corta es de bien poco.

repetidores wifi avm

Los repetidores WiFi incrementan el alcance y la estabilidad de la señal inalámbrica, pero no mejoran su velocidad o ancho de banda. Si la conexión WiFi de tu router es lenta, el WiFi del repetidor conectado a la misma red inalámbrica será igual de lento. Solamente tendrá sentido si deseas aumentar el alcance, pero no la velocidad del WiFi.

Por lo anterior, para que el repetidor pueda emitir una señal WiFi que sea más rápida, deberás conectarlo directamente al router de fibra mediante un cable de red para que de ese modo el repetidor WiFi pueda transmitir toda la potencia de tu conexión. Sus altas prestaciones y la capacidad de triple banda harán el resto para que puedas disfrutar de una señal WiFi con alta velocidad de conexión.



Ver Fuente

Comentarios

Entradas populares de este blog